El concepto de Lazy Susan es la comida chuka, cuyo origen se remonta a mediados del siglo XIX, cuando el puerto de Yokohama, Japón, se abrió al comercio exterior y comenzó a recibir a migrantes chinos que formaron algunos asentamientos. Ya establecidos, los comerciantes chinos formaron escuelas, mercados, centros comunitarios y otras instalaciones que dieron forma al barrio chino más grande de Japón.
La unión de las culturas japonesa y china floreció cuando los migrantes chinos adaptaron su gastronomía a la cultura local. En esas primeras cocinas, la comida china se mezcló con el estilo de preparación japonés para crear nuevos sabores y, principalmente, nuevas formas de elaborar los platillos tradicionales. Ese particular estilo de cocina es la propuesta culinaria que ahora podemos disfrutar en Lazy Susan.
En Lazy Susan, la personalidad del chef también se hace notar. Los platillos están a cargo de Shigetoshi “Toshi” Narita, colaborador de Edo Kobayashi casi desde sus inicios. Nacido en Yokohama, Japón, Toshi aprendió a cocinar en el restaurante de su padre y con el tiempo se especializó en la cocina tradicional japonesa. Llegó a México en 2014 para supervisar Rokai y se maravilló con la mezcla de ingredientes y sabores que abundan en el país.